
martes, 16 de diciembre de 2008
Navidad

martes, 9 de diciembre de 2008

Estimados Socios y Amigos:
Os comunicamos a todos que ya tenemos sede en la Asociación de Discapacitados de Guareña y Comarca. Por lo tanto , vamos a proceder a su Inauguración, que será el próximo Viernes 12 de diciembre a las 7,30h.
La sede se encuentra en la calle Santa María, lo que era antes el antiguo Ambulatorio. Cada uno de los socios deberá llevar algo de picar para comer y compartirlo aquí con nuestros amigos y conocidos de nuestra Asociación.
Así, que quedáis todos invitados. Lo pasaremos genial! No faltéis! Os esperamos a todos!!!
Santa Eulalia de Mérida

Es, sin duda, una de las más célebres vírgenes y mártires españolas. Los datos que tenemos proceden de un himno que Prudencio escribió a finales del siglo IV y de las actas del martirio, muy posteriores.
Tenía Eulalia doce años cuando Diocleciano promulgó los edictos que mandaban a todos ofrecer sacrificios a los dioses del Imperio. Como la madre de Eulalia veía que su hija deseaba el martirio, se la llevó al campo; pero, durante la noche, la niña se escapó y se presentó ante el juez Daciano y le acusó de tentador pues quería apartar del Dios verdadero. El juez primero se propuso convencerla con promesas y palabras amables, pero viendo su consistente fe, la amenazó y mostró los instrumentos de tortura.
Empezaron a aplicárselos y el fuego prendió su cabellera y murió quemada y asfixiada por el humo. Se cuenta que la nieve cubrió el cuerpo de la pequeña mártir hasta que otros cristianos fueron a recogerla y darle sepultura. Por allí se erigió no mucho después una iglesia con un altar. Téngase en cuenta que estaba ya cercano el edicto de Constantino apoyando la religión cristiana, aunque él no se bautizase hasta el final de su vida. El culto a Santa Eulalia se extendió por África y San Agustín predicó una homilía el día de su fiesta.
El resto de cosas que se cuentan de ella, son poco críbles, o al menos muy dudosas. Lo que es cierto es su valor, que la hizo testigo de Cristo hasta la muerte.
La patrona de Mérida es Santa Eulalia, y mañana, el día 10 de diciembre se celebra su fiesta. Esta vírgen se venera en la basílica que lleva su nombre. Su culto e historia es de gran importancia y muy antigua.
Mérida tan sólo se encuentra a 22 Kms. de Guareña, siendo este último mi pueblo de nacimiento.
Esther Ruiz.
miércoles, 3 de diciembre de 2008
En nuestra población hoy la Asociación Hijas de María, nos han invitado a todos los discapacitados a una misa que se celebrará a las 19.00 y a también a tomar unos dulces después en la casa de Santa María, espero que podais acudir.
martes, 2 de diciembre de 2008
La Antártida

jueves, 27 de noviembre de 2008
La Antártida
La vida vegetal en la Antártida está limitada a los reducidos espacios ocupados por arenas, rocas y restos de animales y plantas muertos. Su rasgo distintivo lo constituye el amplio predominio de las criptógamas, siendo los líquenes el grupo más difundido.
Otro componente menos abundante de la flora terrestre antártica son los musgos y algunas algas microscópicas que viven en la nieve, coloreándola con bellos tonos verdes o rosas según la especie.
El Krill (zooplancton) constituye el elemento antártico por excelencia, nutriéndose de él la mayor parte de los seres marinos, entre los que se encuentran: medusas, peces, aves, focas, lobos marinos y ballenas.
En los niveles superiores de la cadena se sitúan una serie de animales entre los que pueden distinguirse los que pasan toda su vida en el dominio antártico, como los peces, y aquellos otros que sólo son visitantes de temporada, como la mayor parte de las aves (albastros, pingüinos, etc.) y mamíferos (focas, lobos marinos y ballenas).
Este capítulo resumido es el cuarto del trabajo de la Antártida.
Esther Ruiz.
martes, 18 de noviembre de 2008
La Antártida

jueves, 13 de noviembre de 2008
La Antártida

martes, 4 de noviembre de 2008
La Antártida
Fueron los filósofos griegos, los primeros que intuyeron, hace ya tres mil años, la existencia de una tierra del Sur opuesta a la que ellos conocían, la cual debería supuestamente equilibrar a las ya conocidas gélidas zonas árticas. Por simetría, ese Ántártico (opuesto al Artico"), sería también un lugar oscuro y helado. Pero tendría que pasar muchos siglos hasta que esa Terra Incognita de los mapas antiguos empezara a dejar de ser un mundo desconocido.
Llegado la segunda mitad del siglo XVI, el continente antártico aparece ya en los mapas y situado con relativo acierto, aunque existían relevantes opiniones que discrepaban de su representación, e incluso dudaban de su existencia.
El gran protagonista del descubrimiento de la "Tierra del Sur" fue James Cook. Demostró que era una isla y que no pertenecía al Continente Sur.
Cook, en 1972, cruzó por primera vez en la historia, el Círculo Polar Antártico, además de desembocar en las islas de Georgia y descubrir las islas Sandwich. Sus informes revelaron la existencia de gran cantidad de colonias de focas de pelo y de ballenas, lo que alertó pronto a cazadores y balleneros. El descubrimiento en aquella época de los aceites minerales hacía que existiese gran demanda de grasa de foca y aceite de ballenas que se utilizaban para la iluminación y para lubrificar los artilugios mecánicos que ya preludiaban el inicio de la Revolución Industrial.
Ya en el siglo XX, el espíritu científico de exploraciones despertado en la Antártida llevó a la celebración de diversas conferencias, comisiones y el establecimiento de planes encaminados a resolver los problemas relacionados con esta zona del planeta. También se organizaron, varias expediciones, como la británica, al mando del capitán Robert Falcon Scott en el Discovery.
En varios capítulos resumidos publicaré el trabajo de la Ántártida, realizado por mí, Esther Ruiz.
lunes, 27 de octubre de 2008
Telecentro
viernes, 26 de septiembre de 2008
Pensamientos
- Creo que nos arrenpetimos más de las cosas que no hemos hecho que de las malas acciones.
- Todo aquello que es demasiado estúpido para ser dicho, es cantado.
- Mientras los meteorólogos no consigan que llueva exclusivamente de noche, esta apasionante ciencia estará en sus albores y seguiremos mirando a los barómetros con una mezcla de respeto y desconfianza, como miran los vicepresidentes a los presidentes. Jardiel Poncela decía: "Todo el mundo hace caso a los barómetros menos el tiempo".
- El cura planteó una pregunta inicial: "Si vale la pena o no ser cristiano ahora. Si vale la pena aceptar la responsabilidad evangélica de ser sal y luz entre los hombres. Ojalá encontremos la respuesta en esta Eucaristía".
- El coma, si se prolonga, suele acabar en punto (final).
Cristo No Tiene Manos

martes, 12 de agosto de 2008
Fotos Antiguas Familiares

En la primera foto están mi abuela, Plácida Jimeno Blanco, con Eva, y mi tía ,Eulalia Ruiz Jimeno con Cristina.
La segunda foto es la Boda de mis padres: Juan Antonio Ruiz Jimeno y María Victoria González Mancha, siendo los padrinos, su hermano y prima de la novia, Pedro y María. La misa la concelebró un familiar, D. Ramón González Mancha.
En la tercera foto aparece mi hermano, Juan José Ruiz González, montado en un caballo.
En la cuarta foto están mi abuela Plácida posando con mis primos, Juan José y Antonia Ruiz Cabeza.

lunes, 14 de julio de 2008
Celebración día del discapacitado.


viernes, 11 de julio de 2008
Piscina "fotos montaje"
lunes, 7 de julio de 2008
La Rosa Y El Sapo

jueves, 26 de junio de 2008
Pensamientos y reflexiones (taller de capacidades)
Hay que asociarse porque es una forma de entablar diálogo, potenciar las relaciones humanas, expresar nuestras ideas e inquietudes, y con estas claves nació nuestra Asociación de Discapacitados de Guareña y Comarca. Llevamos ya sietes años y todos, y, en especial yo, Esther, estamos encantados.
En Guareña hay muchos discapacitados, animo a todas aquellas personas que no están apuntadas a que formen parte de nuestra Asociación, para que luchemos todos por nuestros objetivos y que estos se cumplan en la realidad, vean la luz de la esperanza.
Saludos de Esther.
Pues yo personalmente pienso que las asociaciones de discapacitados es una buena idea para expresas opiniones, a la opinión pública que hay personas con discapacidad que pueden hacer muchas cosas y muy buenas en cualquier trabajo que hagan pueden hacerlo muy bien.
En este pueblo hay bastante discapacitados que no se hacen de la Asociación.
Saludos de Juan Manuel.
Al final del curso realizado en el TeleCentro, me es grato contar mi experiencia: Ha sido rica, Primero por lo aprendido personalmente en el manejo del ordenador, que hoy es necesario para casi todo, también por la convivencia entre los amigos y amigas que es algo rico y estupendo. Desde aquí un viva al inventor del ordenador. Y a la profesora mi agradecimiento y admiración por el interés en su labor .
Alumna del taller de mayores . Mi saludo Elvira.
Me ha parecido un año estupendo por que he conocido muy buena gente y me lo he pasado muy bien y he aprendido mucho mucho y le agradezco a Filo la paciencia que ha tenido conmigo, espero que el año que viene sepa hacerlo mejor.
Petra Alvarez
Hola soy pedro, alumno del taller de capacidades de Internet , y sobre todo quiero decir que se me ha hecho corto el tiempo porque entré de los últimos y me hubiera gustado soltarme más con el teclado y escribir más rápido. Con los compañeros muy bien , son gente estupenda y me da pena que termine en lo mejor.
Saludos de Pedro Mancha.
Saludos, me llamo Lola y desde que existe Internet me permito hacer estas cosas de vez en cuando, es decir participar en este tipo de actividades, como la pasada noche de Internet. Estoy en un Taller como repaso sobre aplicaciones informáticas dos días por semana y preparándome para las oposiciones también con ordenador… bendito sistema que nos da la oportunidad de que no se nos vean las discapacidades, todos somos iguales ante un teclado.
Un abrazo de Lola
A mí lo que me gusta es hacer amistades, conocer gente, ir de excursión, nadar en la piscina, en la playa.
Soy una chica muy responsable y trabajadora, lo hago todo con dedicación, entusiasmo y esfuerzo. Me gusta siempre llegar a la meta y ganar.
Estoy en lo talleres de Aprosuba.4, de Don Benito y mis monitores se llaman, Abel y Paqui. Estoy muy contenta con ellos, mi familia y mis compañeros.
He estado en Lisboa y me lo he pasado bomba en compañía de mis amigos, y , en especial, con mi Gregorio.
Besos para todos, LINA.
Hola me llamo Antonio, desde hace algunos años también estoy en estos cursos para aprende a manejar el ordenador y es algo muy bueno, divertido se aprende mucho y muy bien. Filo se porta muy bien con todos nosotros, espero venir el año que viene porque lo pasamos muy bien.
Recibid un gran beso y afectuoso abrazo de Antonio.
Hola me llamo Pedro, esto de la tecnología es estupendo, para hacerse amigos, hacer blog, ayudar a gente con necesidad. Gracia a esto tengo dos blogs “http://asogep2005.skyrock.com. Ah y con esto de Internet hasta se puede ver la tele! Esto de tener un Telecentro en Guareña ayudará a gentes para manejar esta cosa del futuro. Con una monitora como Filo eso vale mucho.
Un abrazo a todos los internautas, Pedro.
martes, 24 de junio de 2008
Fiesta Fin De Curso

jueves, 5 de junio de 2008
5 De Junio: Día Mundial Del Medio Ambiente.

¿Qué Podemos Hacer Nosotros?
La conservación del medio ambiente es tarea de todos. Es fundamental que todos los ciudadanos asumamos la responsabilidad de nuestros comportamientos con el medio. Cambiemos nuestros hábitos de consumo hacia actitudes más respetuosas con el Medio Ambiente.
Aquí enumeramos alguna de las cosas que puedes hacer para mejorar las actividades de tu vida cotidiana de manera que produzcas el menor impacto posible al Medio Ambiente:
Residuos:
Utiliza la ley de las 3 ERRES: reducir, reutilizar y reciclar.
Reducir: Evita al máximo la compra de productos de usar y tirar, envases de plástico y latas, elige productos duraderos, utiliza calculadoras solares.
Reutilizar: Intenta darles nuevos usos a los utensilios o muebles que ya no necesites o dónalos al igual que los medicamentos, utiliza pilas recargables.
Reciclar: Separa el contenido de tu basura para depositarlos en contenedores independientes, así como las pilas usadas y el papel, deposita los tubos fluorescentes en contenedores especiales que poseen algunos establecimientos.
Contaminación Acústica:
Evita el ruido innecesario, sobre todo en entornos naturales. Mantén el motor de tu vehículo a punto, de manera que haga el menor ruido posible. Utiliza la bici: además de silenciosa es sana y limpia.
Contaminación Atmosférica Y Calentamiento Del Planeta:
Utiliza el transporte público siempre que puedas, para así evitar al máximo la emisión de dióxido de carbono y otros compuestos contaminantes.
Energía:
- Aprovecha la luz del día.
- Apaga luces y aparatos eléctricos cuando no los utilices,
- Utiliza bombillas fluorescentes (gastan la tercera parte que las normales
- Un buen aislamiento térmico en la casa evita gastos innecesarios de calefacción.
Capa de Ozono:
No utilices productos que contengan CFC, ya que contienen átomos de cloro que se liberan y se unen al oxígeno del ozono, rompiendo su estructura y destruyendo así la capa de ozono.
Agua:
Modera tu consumo de agua:
- Dúchate en lugar de bañarte, gastarás 100 litros menos de auga,
- Utiliza un cabezal de ducha de presión y reducirás a la mitad el gasto del agua,
- No dejes correr el agua del grifo mientas te asees y no estéis utilizando agua. Los grifos monomando evitan el goteo,
- Utiliza la lavadora y el lavavajillas sólo cuando estén llenos,
- Coloca una botella llena en tu cisterna; ahorrarás 2 litros de agua en cada uso,
- No contamines el agua: sustituye los típicos productros de limpieza (amoníaco, lejía) por vinagre, limón, agua caliente y jabón, bicarbonato sódico.
Recursos Naturales:
- No derroches el papel y recíclalo una vez esté usado o ya no te sirva.
- Vigila la procedencia de la madera de los muebles que adquieras, que no sea de especies ni zonas forestales en peligro.
Respeto al Medio Ambiente:
Procura que tus visitas a zonas naturales deje la menor huella posible. Recoge la basura que produzcas, no hagas fuego, respeta los caminos existentes y no alteres la cubierta vegetal.
Incendios:
No hagas fuego en el monte ni en zonas costeras con vegetación, utiliza los paradores con barbacoa.
Si deseas impkicarte más en este tema puedes hacerte voluntario de una de las muchas asociaciones que hay para la prevención de incendios, donde además de pasar buenos ratos en la naturaleza, aprenderás a cuidarla y a respetarla.
La actuación para impedir el deterioro de nuestro Planeta debe ser una acción conjunta, de forma que todos, tanto ciudadanos de a pie como empresarios y dirigentes políticos, unamos nuestros esfuerzos en pro de un planeta más habitable y sustentable.
Publicado por Esther y recogido de la fuente: La Academia de Valdepeñas, S.L.
lunes, 2 de junio de 2008
Nuevo Proyecto



jueves, 29 de mayo de 2008
El Amor Y El Tiempo.
viernes, 9 de mayo de 2008
jueves, 8 de mayo de 2008
En El Día De La Madre

lunes, 5 de mayo de 2008
Convivencia en el Pantano.





domingo, 20 de abril de 2008
Excursión a Hornachos

miércoles, 16 de abril de 2008
Conservas caseras populares.
.jpg)
martes, 8 de abril de 2008
Conservas Caseras Populares de Guareña.

jueves, 3 de abril de 2008
Romances y Villancicos Populares de Guareña.
martes, 25 de marzo de 2008
martes, 18 de marzo de 2008
Estar Atentos. Poesía de Rabindranath Tagore

jueves, 21 de febrero de 2008
La mitad de una manta. (Cuento)
Entonces el hombre decidió sacarlo de la casa y abandonarlo a su suerte en las calles, como a veces se hacía, en las épocas más duras, con las bocas inútiles.
La esposa intentó interceder en favor del anciano, pero fue en vano.
- Como mínimo, dale una manta -dijo ella.
- No. Le daré la mitad de una manta. Eso es suficiente.
La esposa le suplicó y, finalmente, consiguió convencerlo para que le diese la manta entera.
De repente, en el momento en que el viejo estaba a punto de salir llorando de la casa, se oyó la voz del bebé en la cuna. Y el bebé le decía a su padre:
- ¡No! ¡No le des la manta entera! Dale sólo la mitad.
¿Por qué? -preguntó el padre, completamente anonadado, acercándose a la cuna.
- Porque -contestó el bebé- yo necesitaré la otra mitad para dártela a tí el día en que te eche de aquí.
- Siento que los mayores son considerados menos en...
- Podría aprender de los mayores si me puesiera en su lugar...
- Sí soy mayor, podría compartir mi experiencia de manera saludable con los más jóvenes...
N. B. Este cuento está tomado del libro de José Carlos Bermejo "Regálame la salud de un cuento".
martes, 19 de febrero de 2008
POESÍA DE ÁNGEL GONZÁLEZ.

Reseña biográfica
Poeta, catedrático y ensayista español nacido en Oviedo en 1922.Su poesía, llena de contrastes, discurre entre lo efímero y lo eterno, características que llevan al lector a divagar y soñar en los temas del amor y de la vida.Fue maestro nacional, licenciado en Derecho por la Universidad de Oviedo y periodista por la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid. Enseñó Literatura Española Contemporánea en laUniversidad de Alburquerque, U.S.A., habiendo sido profesor visitante en las de Nuevo México, Utah, Maryland y Texas.Miembro de la Real Academia Española, fue galardonado, entre otros, con el Premio Antonio Machado en 1962, el Premio Príncipe de Asturias en 1985, el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 1996 y el Primer Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada en el año 2004.De su obra se destacan los títulos: "Áspero mundo" 1955 , "Sin esperanza, con convencimiento"1961, "Grado elemental" 1961, "Tratado de urbanismo" 1967, "Breves acotaciones para unabiografía" 1971, "Prosemas o menos" 1983, "Deixis de un fantasma" 1992 y su último libro,"Otoño y otras luces" 2001.Falleció en Madrid el 12 de enero de 2008. ©
jueves, 24 de enero de 2008
LA CAPA DE OZONO. ESTHER RUIZ..
